A través de una plataforma programática como la de Taggify, se puede acceder a un numeroso inventario de pantallas en aeropuertos de Latinoamérica. Según la IATA, esta región representó el sector con mayor recuperación en sus valores: el tráfico incrementó un 119,2% interanual en 2022, una crecida de capacidad del 93,3% y un factor de ocupación que alcanzó el 82,2%.
Las particularidades que ofrecen los aeropuertos radican en la singularidad de la experiencia, el lugar y la alta carga emocional de los viajes aéreos a los que se exponen los usuarios. Además, la exposición prolongada, las posibilidades de targeting (familias, empresarios, turistas, etc.) y la importancia y/o prestigio que tiene para una marca contar con presencia en lugares donde las audiencias se componen de individuos de todo el mundo, hacen de los aeropuertos un lugar único para impulsar campañas publicitarias.
Actualmente, Taggify ofrece acceso a pantallas ubicadas en áreas de embarques, espera, ingreso y egreso, entre otros puntos estratégicos con alto flujo de pasajeros de varios Aeropuertos Nacionales e Internacionales de Brasil, Chile, Colombia y México.